BeClever, octubre 2024

Jonan Basterra
Jonan Basterra

¡Bienvenido a BeClever, la newsletter de energía de Clevergy! Cada mes haremos un repaso de las principales novedades del sector, en esta época clave de la transición energética ¿Nos acompañas?

Actualización del PNIEC

Hace apenas unos días el Gobierno de España actualizó el PNIEC, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030, con unas metas aún más ambiciosas que las planteadas en 2021. Con este nuevo plan se espera que las renovables suponga el 81% del mix eléctrico en 2030, cuando se espera que la potencia eléctrica total instalada sea de de 214 GW, de las que 160 GW serán de fuentes renovables.

El plan supone la inversión de 308 millones de euros, de los que un 37% irá a energías renovables, un 28% a ahorro y eficiencia, un 17% a redes energéticas y un 17% a la electrificación de la economía. Esta inversión será en un 82% privada, un 18% pública y un 13%, de fondos europeos.

El PNIEC supondrá prácticamente multiplicar por dos la generación de renovables para 2030 en fotovoltaica, eólica y almacenamiento respecto a las cifras actuales. En fotovoltaica el objetivo es superar los 76GW, incluyendo 19GW de autoconsumo.

Puedes descargar el nuevo PNIEC completo en PDF aquí.

¿Paneles solares en los balcones?

Las instalaciones fotovoltaicas más habituales suelen estar situadas en los tejados de viviendas unifamiliares y en comunidades de vecinos, pero en algunos países se empiezan a instalar también en los balcones. No es una práctica muy habitual en España, pero en Alemania por ejemplo se calcula que ya hay 500 mil instalaciones de este tipo, y se calcula que podrían terminar el año con cifras cercanas al millón.

Esto podría ser una oportunidad o un riesgo para los instaladores de fotovoltaica. La oportunidad no sólo estaría en la instalación de estos paneles, si no en la creación de comunidades energéticas. El riesgo en paneles ultraligeros y con baterías que son prácticamente autoinstalables.

Recuerda que Clevergy es el perfecto aliado para los instaladores de fotovoltaica y comunidades enérgéticas.

Clevergy tu aliado para la gestión energética

Clevergy es la solución perfecta para que instaladoras y comercializadoras refuercen las relaciones con sus clientes y centralicen sus operaciones. Nuestra plataforma está integrada con las principales distribuidoras de energía en España, para que puedas acceder de forma rápida y fiable a los datos de consumo energético de tus usuarios. Esto facilita un seguimiento más detallado del uso de la energía, mejorando la experiencia y el control por parte del cliente y la precisión de las recomendaciones de ahorro o nuevos servicios.

Hemos habilitado la integración con los inversores de las marcas Goodwee, Fronius, Solis y Growatt permitiendo a tus clientes obtener datos en tiempo real sobre el rendimiento de sus instalaciones (potencias, energías, resumen de excedentes, KPIs de ahorro…) para que puedan realizar una gestión eficiente del autoconsumo.

Otras cosas que deberías leer

Compartir en redes sociales:

Artículos recientes

apagon electrico 28 abril clevergy

El dominó eléctrico: anatomía de un colapso nacional en la era de las renovables

El 28 de abril de 2025, a las 12:33 del mediodía, España dejó de tener electricidad. Los trenes se detuvieron. Las puertas automáticas no se…

Leer más

Nueva funcionalidad de oportunidades de venta e integración con Fronius

Te contamos, como cada mes, las novedades en el desarrollo de nuestras soluciones. Oportunidades de venta: vende más a tus clientes En Clevergy seguimos innovando…

Leer más

El renacimiento de la relación entre comercializadoras y consumidores

El panorama energético europeo está atravesando una transformación radical, y las comercializadoras (retailers) se encuentran en el ojo del huracán. Recientemente asistí al Future of…

Leer más