Bienvenido a la edición de marzo de BeClever la newsletter de energía de Clevergy! Como cada mes, te contamos las novedades del sector energético. Este mes te contamos el cambio al sistema cuarto horario en España, los resultados de generación en 2024 y los retos de 2025, y la afectación del cambio climático al sistema eléctrico.
El cambio al sistema cuarto horario en la tarifa eléctrica
En estos días se está produciendo en el mercado eléctrico de España uno de los cambios más importantes de los últimos años. Se trata del cambio de tarificación, pasando del sistema horario al sistema cuarto horario. Este nuevo sistema supone que el precio de la electricidad variará cada 15 minutos en lugar de cada hora. Este cambio al sistema quinceminutal, impulsado por la normativa europea, tiene como objetivo mejorar la eficiencia del mercado eléctrico, mejorar el aprovechamiento de las renovables y reflejar de manera más precisa las fluctuaciones en la oferta y la demanda de energía.
El cambio va afectar sobre todo al mercado eléctrico mayorista, y a los grandes consumidores de energía que ya cuentan con equipos de medida adaptados el sistema cuarto-horario. En el caso de los pequeños consumidores (doméstico y PYMES), sus contadores no están adaptados a a lecturas cada 15 minutos, por lo que se accederá a su consumo horario y éste será interpolado para obtener el consumo cuartohorario.
Las instalaciones de autoconsumo también plantean un problema en los procesos de medición en el sistema quinceminutal. La normativa actual exige cálculos horarios que luego se interpolarían para obtener los valores cuartohorarios.
Del éxito de 2024 al gran reto de 2025
Red Eléctrica acaba de publicar el Informe Sistema del Eléctrico Español 2024, la radiografía completa de lo que fue el mercado eléctrico del pasado año, que terminó con un aumento del de la demanda en un 0,9% respecto a 2023, y con un 56,8% de generación procedente de fuentes renovables. España cerró 2024 con una generación renovable de 148.999 GWh (un 10,3% más que en el año anterior), los mejores datos hasta la fecha. La eólica lidera con el 23,2% la estructura de generación nacional, seguida por la nuclear, con una participación del 20%, la solar fotovoltaica (17%), el ciclo combinado (13,6%) y la hidráulica (13,3%) como principales tecnologías de nuestro mix. La media europea de energía de fuentes renovables subió en 2024 hasta el 47%, con un incremento de 2,6 puntos respecto al año anterior.
En 2024 se instalaron en el sistema eléctrico español 7,3 nuevos GW renovables (6GW en fotovoltaica y 1,3 GW en eólica). Teniendo en cuenta esos datos, y el Informe Sistema del Eléctrico Español 2024 de Red Eléctrica.
Teniendo en cuenta estos datos, el porcentaje de pérdidas de energía renovable por restricciones técnicas del sistema, concocidos como curtailments, fue sólo del 1,6%.
A pesar de que el dato es bueno, se anticipa que el 2025 va a ser un año complicado, y que vamos a oír hablar mucho de curtailments, sobre todo a partir de ahora con la llegada de la primavera y el aumento de las horas de sol, con una fotovoltaica preparada para generar mucha energía que no siempre va a poder ser aprovechada por el sistema. Estos desajustes entran dentro de lo razonable en la transición a las renovables, pero es importante avanzar en las instalaciones de almacenamiento de energía e interconexión para lograr la máxima eficiencia. También son una oportunidad para las comercializadoras que se haya digitalizado y puedan participar activamente en el mercado de flexibilidad.
El cambio climático y su afectación al sistema eléctrico
La pasada DANA de Valencia puso a prueba el sistema eléctrico de nuestro país, que logró una gran estabilidad a pesar de los importantes daños sufridos en las infraestructuras. También ha puesto de manifiesto la necesidad de inversión y digitalización de las redes, como se comentó recientemente en la mesa redonda «La resilencia del sistema eléctrico ante las catástrofes naturales» organizada por el Observatorio de Derecho de la Energía de la Universidad Pontifica Comillas-ICADE.
Las recientes lluvias del mes de marzo han supuesto un alivio para la la sequía que vivíamos en nuestro país, pero también van a ayudar a bajar los precios de la electricidad por el aumento de la capacidad de generación hidroeléctrica.
Clevergy: impulsa tu negocio con tecnología innovadora
Ofrecemos soluciones tecnológicas para que comercializadoras e instaladoras puedan escalar su negocio con tecnología de vanguardia. Nuestras soluciones incluyen integraciones, aplicaciones personalizadas, microfrontends para tu aplicación, y APIs, todo diseñado para adaptarse a tus necesidades específicas y prepararte para el futuro.
Otras noticias del sector
- La «central eléctrica habitable»: la casa que se autoabastece de energía con su estructura, cobre y paneles solares
- En funcionamiento el primer BESS del mundo que proporciona servicios completos de energía activa y reactiva
- El 91% de las energéticas en España incrementará su inversión en innovación el próximo año