¡Bienvenido a la edición de julio de BeClever la newsletter de energía de Clevergy! Como cada mes, te contamos las novedades del sector energético. La no aprobación del decreto-ley anti-apagón es el principal protagonista de esta newsletter.
El rechazo al decreto-ley antiapagones
La no aprobación del Real Decreto-ley 7/2025, llamado decreto antiapagones el pasado 22 de julio, pone en riesgo inversiones en el sector eléctrico superiores a los 200.000 millones de euros, además de poner en pausa soluciones estructurales para la mejora del sistema, tanto en agilizar trámites administrativos, como en la aceleración de instalaciones de sistemas de almacenamiento que den estabilidad al sistema eléctrico, y en el impulso al autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas.
A pesar de contar con el respaldo de las grandes eléctricas, empresas de renovables y las empresas de consumo eléctrico intensivo el decreto-ley no fue aprobado en el congreso por temas políticos, y pone el futuro de la electrificación y la descarbonización de la economía en pausa. El Gobierno trabaja ya en un nuevo texto que logre la aprobación en el Congreso, y que debería presentarse cuanto antes para desbloquear esta situación.
La nueva normalidad tras el apagón supone en el aumento del uso del gas en la generación eléctrica, y la consiguiente subida de precio de la energía, que algunos expertos estiman que será de hasta un 24,4% en este tercer trimestre del año. Si a esto se suma la tensión en el mercado del petróleo por la crisis en Oriente Medio, el final de año podría complicar la situación del mercado energético en esta segunda parte de 2025. El IPC ya ha subido hasta el 2,7% en julio.
Las renovables siguen siendo el camino
Según un informe publicado recientemente por IRENA, en 2024 la energía solar fotovoltaica (FV) fue, en promedio, un 41% más barata que las alternativas fósiles más baratas, mientras que los proyectos eólicos terrestres resultaron un 53% más económicos. Y además de esto el coste de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías ha caído un 93% desde 2010.
Las instalaciones de almacenamiento de baterías en todo el mundo subieron un 54% en el primer semestre de 2025, con un mes de junio de récord en nuevas instalaciones. China lidera estas instalaciones, mientras que Europa en general y España en particular no avanzan.
Mientras, Irlanda se ha convertido en el sexto país europeo en abandonar el carbón para generación eléctrica.
Generar oportunidades de venta para clientes de autoconsumo
En Clevergy lanzamos hace unos meses una funcionalidad de oportunidades de venta que permite a comercializadoras e instaladoras de autoconsumo identificar y gestionar oportunidades reales de venta gracias al análisis centralizado de datos de consumo y generación eléctrica de sus clientes. Esto hace posible generar leads para, por ejemplo, vender instalaciones de baterías y aerotermia. Tenemos como caso de éxito a Comunidad Solar, que tras una campaña desde la app ha generado más de 250 leads para la instalación de baterías.
¿Quieres probar esta funcionalidad?
Energéticamente, hablamos de energía
No te pierdas los dos últimos capítulos de nuestro podcast
- Nemesio Fernández-Cuesta (Ex-secretario de Estado de Energía)
- Oscar Monrio de la Herran (CHC Energia Former CIO-CTO-CISO)
Puedes ver o escuchar Energéticamente desde YouTube, Spotify, Apple Podcast o iVoox