¡Bienvenido a una nueva edición de BeClever la newsletter de energía de Clevergy! Como cada mes, te contamos las novedades del sector energético. Este mes te contamos cómo crece el consumo eléctrico, y las oportunidades para instaladoras y comercializadoras en España.
El consumo de electricidad está aumentando
Según un informe Electricidad 2025 de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), el consumo mundial de electricidad aumentará un 4% anual hasta 2027. Este aumento será debido al uso creciente en la producción industrial, el uso del aire acondicionado, la electrificación y el crecimiento de los centros de datos.
En este sentido, el pasado mes de enero la demanda de electricidad aumentó un 2,3% en España respecto al mismo periodo del año anterior, con las renovables produciendo un 55,8% del total del mix eléctrico. En Portugal enero fue el mes de mayor consumo eléctrico desde que se tienen datos. con las renovables cubriendo el 76% del consumo.
Las renovables, una oportunidad única para España
Otro informe, en este caso de Ember, cifra en 59.000 millones de euros el ahorro obtenido por los países miembros de la UE en estos últimos 5 años gracias a las energías renovables. España, con 14.000 millones de euros, es el país europeo que más ahorra, teniendo en cuenta el coste de los combustibles fósiles (carbón y gas) que se han sustituido por energías renovables.
La apuesta por las renovables y la ubicación privilegiada están provocando que, aunque los precios de la electricidad estén en alza en el mercado en estas últimas semanas, España y Portugal mantengan precios mucho más bajos que nuestros vecinos del norte.
En cualquier caso hay mucho por hacer, tanto en instalaciones como en mejorar la información sobre la generación eléctrica. En este sentido, Red Eléctrica, que por cierto cumple 40 años (¡felicidades!), ha incluido el almacenamiento en la información del sistema eléctrico. Pero sigue faltando una mejor información sobre el autoconsumo, la generación de los usuarios y empresas que cada vez más importante. Tener los datos sería el primer paso para poderlos utilizar en la flexibilidad de la demanda para lograr una mayor eficiencia energética.
2024 fue un mal año para las instalaciones de autoconsumo
El sector del autoconsumo fotovoltaico en España enfrenta desafíos. Según el informe anual de APPA (Asociación de Empresas de Energías Renovables), la potencia instalada anual de autoconsumo ha disminuido por segundo año consecutivo, alejándose de los objetivos establecidos. En 2024, se instalaron 1.431 MW, un 26,3% menos que en 2023, sumando un total de 8.585 MW en el país.
El autoconsumo produce en España en momentos puntuales más energía que las nucleares, sin que haya un registro oficial de estas instalaciones. APPA reclama un marco fiscal que incentive el autoconsumo, así como la simplificación de los trámites administrativos.
Pero hay brotes verdes: la bajada de los precios de los paneles fotovoltaicos a finales de 2024, las nuevas oportunidades con la instalación de baterías, y la actualización o la opción de mejorar de servicios u ofrecer nuevos productos a los clientes que ya dieron el paso al autoconsumo.
El nuevo rol de las comercializadoras
Esta evolución del mercado presenta tanto desafíos como oportunidades para el sector energético. La adaptación a las nuevas demandas de los consumidores y la innovación tecnológica serán claves para el éxito futuro de las comercializadoras.
En este artículo de nuestro CEO, Beltrán Aznar, podrás entender mejor como las comercializadoras de electricidad están evolucionando hacia un papel de aliados energéticos. Los consumidores buscan algo más que tarifas competitivas; demandan soluciones personalizadas y servicios innovadores. El 67% de los consumidores busca una solución energética personalizada, y casi un 20% está dispuesto a adoptar nuevos productos y servicios energéticos.
Otras noticias del sector
- Los Certificados de Ahorro Energético generan un ahorro anual de 2 TWh de energía final.
- El precio del gas ha alcanzado ya niveles de 2022. Ahora la industria europea depende de una cosa: que no vuelva el frío
- La fotovoltaica hace historia y supera a la eólica como fuente de electricidad con más potencia instalada en España